30/9/15

Propiedades y beneficios de la piña

La piña conocida también como el ananá, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. La piña es una es fruta deliciosa que ofrece muchos beneficios para la salud. 

1. Reduce el riesgo de hipertensión. La hipertensión se origina cuando demasiada fuerza se ejerce sobre las paredes arteriales, mientras que la sangre circula.

Una forma de combatir esto es consumir una gran cantidad de potasio y una pequeña cantidad de sodio en tu dieta para bajar la presión arterial. Las piñas son excelentes para la hipertensión, ya que una taza de piña contiene alrededor de 1 mg de sodio y 195 mg de potasio. 

2. Ayuda a perder peso. Comer piña puede reducir los antojos dulces, por su dulzura natural y consumes mucho menos calorías, incorpora una gran cantidad de piña en las comidas te ayudará mucho en la pérdida de peso ya que la piña puede hacer que te sientas lleno sin ofrecerle un gramo de grasa a tu cuerpo. 

3. Ayuda a mantener una buena salud ocular.  Las piñas protegen contra los problemas de los ojos relacionados con la edad, porque es rico en antioxidantes. 

4. Impide la placa bacteriana y ayuda a mantener los dientes sanos. Otro de los beneficios es que impide que se forme placa bacteriana en los dientes gracias a la alta cantidad de vitamina C que contiene y por lo tanto evitar muchas enfermedades de las encías. 

5. Ayuda a cura el estreñimiento y el movimiento de intestino irregular. La piña es rica en fibra, muy eficaz para curar el estreñimiento y el movimiento de intestino irregular. 

6. Ayuda a mantener la piel hermosa. La piña contiene enzimas que hacen que la piel se vuelva más elástica, y mejora la hidratación de la piel, al mismo tiempo elimina las células dañadas o muertas, nos ayuda a lograr una tez clara y brillante. Las enzimas de la piña luchan además contra los radicales libres y pueden disminuir manchas y líneas finas.  

7. Fortalece el sistema inmune La piña contiene una enzima llamada bromelina. La bromelina es un anticoagulante natural y también hay evidencias de que puede provocar cambios beneficiosos en los glóbulos blancos de la sangre, por lo tanto mejora la función inmune. 

8. Excelente para proteger la tiroides y el sistema nervioso. La piña es una excelente fuente de vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio, útiles para la tiroides y las células nerviosas. 

9. Combate la ateroesclerosis, enfermedades cardíacas y diabetes. La vitamina C aporta al organismo una protección frente a radicales libres (sustancias que atacan a las células sanas). La acumulación de radicales libres pueden ser los causantes de provocar ateroesclerosis y enfermedades cardíacas o diabetes. 

10. Es una excelente fuente de manganeso. La piña también es una excelente fuente de manganeso, un mineral esencial para la producción energética de algunas enzimas. También tiene grandes cantidades de tiamina (vitamina B1), también muy importante para que estas enzimas produzcan esa energía. La piña también aporta hierro, azufre y potasio, que favorecen la actividad de las hormonas sexuales y ayudan a generar enzimas.

29/9/15

Cultivar manzanilla en macetas

Nombre científico: Chamaemelum nobile
Nombre común: Manzanilla romana, Camomila.
Familia: Asteraceae (Compositae).
Origen: Región mediterránea.

Aromática y medicinal, es muy utilizada para resolver problemas digestivos. La camomila o manzanilla es una hierba muy aromática en todas sus partes. Se puede utilizar como césped siempre y cuando no se transite demasiado sobre ella. Las magulladuras que se le ocasionan al pisarla liberan los aceites aromáticos de la planta, que producen una fragancia deliciosa.

CULTIVO DE LA MANZANILLA
 
Luz: está mejor a pleno sol.

Suelo: Exige un suelo bien drenado y permeable, aunque sea de naturaleza pobre.
 
Siembra: A la hora de cultivar manzanilla, debes contar con un suelo bien drenado y rico en nutrientes aunque tolera los suelos arenosos, pobres y ácidos. Para esto último, puedes añadir compost. Además, crece mejor en climas con  temperaturas cálidas, floreciendo en verano y primavera.

Al comprar tus plantitas, verifica que estén frescas y que se vean saludables, evitando aquellas que puedan mostrar signos de plagas o enfermedades. Recuerda que deben presentar un follaje robusto y sin flores para que entonces dediquen toda su energía al desarrollo del sistema de raíces en lugar de a la floración. Con tus ejemplares en las manos, siémbralos en un suelo a pleno sol con un espacio de unos15 cm. entre una y otra planta ¡eso sí! evita sembrar muy profundo.

Riego: La manzanilla necesita tener un suelo bien húmedo por lo que se recomienda regar con frecuencia y agregar una capa de mantillo para conservar la humedad de la tierra. Eso sí, evita que la tierra se encharque. Por otra parte, no mojes las flores durante el riego para que no ennegrezcan.

Plagas y enfermedades: Por fortuna cultivar manzanilla no supone un exceso de ataques por parte de plagas y enfermedades, de hecho es un cultivo que repele muchas de ellas. Aún así, en ocasiones puede ser invadida por pulgones: son parásitos que atacan las hojas y los brotes. Provocan manchas y absorben la savia de las hojas. Trips: un insecto que ataca a la planta y provoca manchas blancas en las hojas.

Poda: Para incentivar la floración, es necesario retirar las flores marchitas y recortar la planta de tanto en tanto. También hay que escardar o eliminar las malas hierbas.

Cosecha: Al cosechar debes saber que al cultivar manzanilla existen dos variedades de manzanilla: anuales (crece y vive sólo un año) y perennes (que crece y florece año tras año). En el primer caso, la recolección se realiza al final de la temporada o luego de que caiga la primera helada arrancando por completo todas las matas antes de que se vuelvan de color amarillo.

Si hablamos de las variedades perennes, hay que recortar las plantas hasta dejarlas de 5 a8 cm. de altura. La cosecha se realiza cuando las flores están completamente abiertas, preferiblemente en días secos. Luego hay que dejarlas secar y almacenar  en recipientes de vidrio cerrados.

Fuente: ecohortum.com

28/9/15

Propiedades y beneficios del aguacate

La Persea americana es un árbol originario de México y Guatemala, perteneciente a la familia de las lauráceas. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según la región. 

Este fruto tiene virtudes extraordinarias para el organismo. Se conoce como la pera de las indias por su semejanza a las peras. Tiene una gran pureza, es de fácil digestión, tiene gran cantidad de vitamina E, tiene propiedades afrodisíacas, y se adapta a la mayoría de las necesidades humanas. 

El aceite que se extrae de la Palta, es utilizado en muchas cremas faciales y corporales por sus grandes propiedades regenerativas y suavizantes. 

1. Alivia los trastornos digestivos: La palta es muy beneficiosa para los trastornos digestivos agudos, ya que su gran cantidad de vitaminas ayudan a reanimar las células inflamadas. La textura suave de la palta, hace una película en el interior, que ayuda a calmar las superficies hipersensibles del estómago y del duodeno. Muchos médicos aconsejan tomar jugo de palta para mejorar los cólicos, ulceras, intoxicaciones, mejorar la bilis, y ayudar en el cambio de flora intestina. 

2. Combate la hiperacidez y úlcera duodenal: Si se tiene acidez en el estomago, consumir palta juntamente con papaya, ayuda a reducirla, debido a que son dos frutas suaves con un efecto calmante en la membrana sensible del estomago, y pasan rápidamente al intestino. 

3. Combate el mal aliento: Es una planta muy eficaz para eliminar el mal aliento. Esto se debe a que la palta elimina muy rápidamente la putrefacción intestinal, o descomposición de los alimentos, que es la causa de tener la lengua sucia y mal aliento. 

4. Beneficiosa en caso de nefritis: Es una fruta muy recomendada en la enfermedad de Bright, (enfermedad renal o nefritis degenerativa), debido a su mínimo contenido de proteínas. 

5. Beneficiosa en caso de psoriasis: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que produce lesiones en la piel. El aceite que se extrae de la palta, es muy beneficiosa para tratar problemas de piel. Se tiene que aplicar una pequeña cantidad de aceite en la zona afectada, y pasados unos días notará una notable mejoría. 

6. Previene enfermedades cardiovasculares: El aguacate contiene gran cantidad de antioxidantes, Vitamina E, y grasas monoinsaturadas, que son muy recomendadas para evitar sufrir enfermedades cardiovasculares. 

7. Reduce el colesterol: La palta contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el mal colesterol en sangre, LDL, y aumenta el buen colesterol, HDL. 

8. Reduce los riesgos de padecer cáncer: La palta contiene gran cantidad de Vitamina E, un gran antioxidante para el organismo, que ayuda en enfermedades degenerativas y cáncer oral. 

9. Protege al hígado: El consumo de Palta, ayuda a proteger al hígado de contraer hepatitis virales.

10. Protege al cuerpo de los radicales libres: La Palta contiene gran cantidad de grasa beneficiosa, que permite al cuerpo absorber más eficientemente los nutrientes como el alfa, el beta caroteno, y la luteína. Si añadimos Palta a la ensalada absorberemos cinco veces más carotenoides, y moléculas antioxidantes, que ayudan a proteger al cuerpo de los radicales libres. 

Fuente: propiedadesde.net